¿Cuándo debemos cortar las raíces de nuestras plantas?


  •  

    Cuando hace años que permanecen en macetas y jardineras.                                                                     Además de los mantenimientos normales (podas, pinzados , abonados….) se aconseja el pinzado de raíces para rejuvenecer la planta y prolongar su vida casi indefinidamente . Terapia practicada mayormente para bonsáis. El exceso de raíces provoca falta de oxigenación en el interior de la maceta por la concentración de raíces secas o no.

    ¿Cómo proceder a la poda de raíces?

    Un mes antes: Practicar una poda aérea, más pinzado, más una limpieza interior de la copa si hace falta reduciendo el volumen de la planta al máximo posible.

    Pasado un mes aprox: las heridas de la poda estarán cicatrizadas y es el momento para sacar el cepellón de la maceta y proceder a un aclarado, limpieza, reducción de las raíces (varía según el tipo y estado de la planta.

    Si la planta tratada, la podemos plantar en una maceta de mayor tamaño, la reducción de raíces puedes ser más limitada.

    Si la planta continuará en la misma maceta, la reducción tendrá que ser más importante para que quede espacio para aportar nuevo sustrato y drenaje.

    En caso de practicar esta tarea de reducción de raíces cuando hace calor y el tiempo es soleado, las plantas prefieren una exposición de sombra durante unos días  y riegos frecuentes.

    Con plantas vivaces tipo: ruscus, asparagus, aspidistra, vinca y similares, se debe hacer lo siguiente:

    • Cortar toda la vegetación aérea arras de maceta, aprox 5/10 cm de altura
    • Pasado un mes de cicatrización, cortar todas las raíces aprox 10cm por debajo de la mata, de la planta.

    Se puede aprovechar la operación para reproducir, multiplicar plantas.

    Épocas para hacer la reducción de raíces:

    Plantas de hoja perenne: octubre y abril /mayo

    Plantas de hoja caduca: diciembre y finales de marzo

    Palmáceas y similares: del 15 de mayo al 15 de septiembre

    Plantas de interior tropicales o semitropicales: mayo, junio